Blog

25 abril, 2018

FORO RURAL MUNDIAL

Días después del Día Internacional de la Madre Tierra, nos parece un buen momento para dedicar unas líneas al Foro Rural Mundial (FRM) y presentar, a quienes no lo conozcan, el trabajo que viene haciendo desde que se crease hace dos décadas en el País Vasco, tierra de muchos de los seguidores e integrantes de #RedMujeresPuntoNet.

El FRM, promovedor de la Agricultura Familiar y el Desarrollo Sostenible, consta de una relevancia internacional, desde que, en 2008, iniciase una campaña para que Naciones Unidas declarase el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Más de 360 organizaciones, de 60 países y en los 5 continentes, se sumaron a la campaña a favor del AIAF. Fue el Gobierno de Filipinas, en 2011, el que realizó la propuesta para la proclamación del 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar ante la Asamblea General de Naciones Unidas. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

Uno de los resultados del AIAF 2014 fue el empoderamiento de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente de las organizaciones agrarias. Las intensas labores de incidencia desarrolladas por las organizaciones han fortalecido su posición y sus capacidades. Se han producido mejoras concretas en Políticas Públicas en 13 países, pero centrándonos en los países en que más incide #RedMujeresPuntoNet, mencionaremos las siguientes:

Bolivia:
*Ley Nº 144 “Revolución Productiva Comunitaria Agrícola” y ley Nº 338 de OECA’s y OECOM’s, para la integración de la Agricultura Familiar sostenible y la soberanía alimentaria.
*Incremento de la cobertura de créditos y préstamos a 45.000.000 USD, por un periodo de 5 años, destinados a 32.000 familias de pequeños agricultores y empresarios.

Perú: Propuesta de ley N° 3803/2014-CR que tiene por objetivo volver a posicionar a la Agricultura Familiar en el centro de las políticas gubernamentales.

Ya en 2015, en un encuentro organizado por el Gobierno Vasco, la Agencia Vasca de Cooperación, el Foro Rural Mundial y Katilu, se reunieron varias organizaciones del País Vasco para compartir sus experiencias e iniciativas en proyectos de desarrollo rural y agricultura sostenible. En esta ocasión, el encuentro versó principalmente sobre las mujeres en la agricultura y contó con la exposición de proyectos de una de las contrapartes de #RedMujeresPuntoNet; Zabalketa.

Para conocer más sobre el trabajo del FRM, ¡os recomendamos echar un ojo a sus proyectos!

Y para quienes estén interesados en políticas públicas de apoyo a los jóvenes/as agricultoras en el País Vasco, propuestas para impulsar su incorporación, etc., dejamos el siguiente link:
http://www.ruralforum.org/img/recursos/juventud_agraria_en_el_pais_vasco.pdf

II Landa Topaketa - Desarrollo RuralII Landa Topaketa - Desarrollo Rural

Bolivia, Perú
About redmujeres

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *