Proceso Servicios Educativos, asociada a #RedMujeresPuntoNet, a través del Proyecto Promoviendo relaciones de género sin violencia en el pueblo guarayo, participó en la elaboración de la agenda conjunta de trabajo entre diferentes organizaciones e instituciones de Guarayos que busca adoptar medidas necesarias en materia de sensibilización y prevención de la violencia de género.
La Planificación de la Agenda de Trabajo de la Red Interinstitucional de prevención de la violencia se realizó con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de varios municipios a través de mecanismos de carácter municipal, local y comunal de Bolivia que promuevan la disfunción de las situaciones de la violencia intrafamiliar. Se establecieron los siguientes objetivos específicos:
- 1. Comprometer a las autoridades regionales, locales y comunales para desarrollar acciones concertadas en su rol frente a la violencia intrafamiliar, generando mayor presupuesto económico para temas de prevención de la violencia.
- Apoyar y fortalecer el compromiso de trabajo de las unidades educativas de los niveles primaria y secundaria a trabajar en acciones preventivas en el interior de sus establecimientos.
- Visibilizar la violencia hacia las mujeres en el Municipio como una expresión más de la violencia de género y como una violación a sus derechos humanos.
- Incorporar a los medios de comunicación a participar en acciones contra la violencia intrafamiliar.
- Comprometer a la sociedad civil e instituciones a realizar acciones preventivas contra la violencia, en el marco de la responsabilidad social que les corresponde asumir.
Esta agenda es un documento que sistematizará acciones y demandas urgentes de prevención de la violencia. Entre las acciones planificadas se encuentran la realización de talleres de prevención de la violencia en las comunidades, y en la primaria y secundaria. Por otra parte, la agenda planeará acciones por Día Internacional de la Mujer, talleres de prevención de lucha contra el embarazo de adolescentes y talleres sobre nuevas masculinidades, dirigido a los hombres.
En las diferentes reuniones de planificación, participaron las autoridades organizaciones sociales, juntas de padres, jóvenes, mujeres… que conforman la Red Interinstitucional de Prevención de la Violencia.